Las lluvias registradas durante junio son las más intensas de los últimos años, por lo cual han causado fuertes inundaciones en distintas regiones de México y en lo que va de julio, el clima húmedo ha prevalecido debido al monzón mexicano, principalmente en los estados del noroeste.
El monzón mexicano es un patrón de circulación atmosférica que se caracteriza por el cambio en la dirección de los vientos y el incremento en las precipitaciones en entidades del norte y noroeste del país.
El SMN explicó que el monzón mexicano se establece entre los meses de junio y julio, e incluso puede extenderse hasta septiembre, cuando llegan los primeros frentes fríos.
Aunque en otras naciones también se experimentan las lluvias del monzón, el Meteorológico aclaró que las características no son las mismas en todo el mundo, y varían en función de las condiciones geográficas, tales como la distribución de tierra y agua, así como la latitud.
A la par de las precipitaciones en los estados del noroeste, en el centro y sur del país también se mantienen vigentes los efectos de la canícula, lo cual provoca altas temperaturas.
.