Print this page

Tecnología avanzada posiciona a México como actor clave en reciclaje automotriz

August 13, 2025 7

El avance hacia una economía circular está transformando la industria automotriz a nivel global, y el reciclaje de automóviles ha dejado de ser un nicho para convertirse en un pilar estratégico. Impulsada por la necesidad de reducir residuos y aprovechar mejor los recursos, esta tendencia se apoya cada vez más en tecnologías de separación y clasificación de última generación

Fabricantes de vehículos y proveedores están integrando aluminio reciclado de alta calidad en sus procesos, sustituyendo materiales vírgenes por sistemas de circuito cerrado. Esta estrategia permite reducir la huella ambiental sin comprometer la seguridad ni el rendimiento, al tiempo que responde a la creciente presión por cumplir objetivos de sostenibilidad.

En México, el papel del reciclaje de aluminio es clave. Según datos de Ulbrinox, el país produce y recicla cerca de 1,600 toneladas anuales, lo que representa alrededor del 3.5% del PIB nacional y lo coloca como el quinto mayor reciclador del mundo. Aunque no produce aluminio primario, la nación ha desarrollado una fuerte capacidad para reutilizar chatarra y mantener tasas de reciclaje hasta un 30% más altas que potencias como China o India. Esto ha convertido al reciclaje en un motor para la industria local y los mercados de exportación.

El proceso convencional de reciclaje automotriz, basado en el desmontaje de piezas reutilizables y la recuperación de metales como acero y aluminio, logra aprovechar hasta el 86% del material de un vehículo. Sin embargo, su alcance es limitado cuando se trata de fracciones más complejas como la “zorba” (mezcla de metales y materiales no metálicos) o componentes que contienen contaminantes y aleaciones difíciles de separar.

La creciente complejidad de los vehículos modernos, que combinan metales con plásticos, caucho o vidrio, ha hecho necesaria la adopción de soluciones más sofisticadas para garantizar la calidad del material reciclado, especialmente en aplicaciones críticas como motores o sistemas de seguridad.

En respuesta a estos desafíos, la industria está adoptando tecnologías avanzadas de separación que permiten clasificar aleaciones con una precisión antes impensable. Sistemas como AUTOSORT PULSE de TOMRA, basados en espectroscopia dinámica de plasma inducido por láser (LIBS), identifican con exactitud el tipo de aleación presente en cada fragmento, incluso dentro de la misma categoría, logrando purezas de hasta el 97%.

Otra innovación destacada es GAINnext, que combina cámaras RGB con redes neuronales para clasificar materiales por forma, tamaño y composición, optimizando la recuperación de aluminio fundido y reduciendo impurezas como el silicio. La combinación de estas herramientas permite a los recicladores obtener fracciones de aluminio de altísima calidad, listas para ser reincorporadas en la fabricación de vehículos sin degradación del material.

 

 

Editor DS

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s,

www.radiustheme.com | This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.